Derechos Sexuales y Reproductivos en la ...
agosto 25, 2021
La prevención del VIH ha avanzado significativamente en los últimos años, brindando nuevas herramientas para reducir el riesgo de transmisión. Entre las estrategias más efectivas se encuentran la PEP (profilaxis posexposición) y la PrEP (profilaxis preexposición), dos métodos que permiten a las personas protegerse en diferentes circunstancias.
En Checkpoint, ofrecemos acceso a estos tratamientos con asesoría médica especializada, garantizando que todas las personas puedan tomar decisiones informadas sobre su salud sexual.
¿Qué es la PrEP y cómo funciona?
🔹 PrEP (profilaxis preexposición) es un medicamento que se toma antes de una posible exposición al VIH para reducir significativamente el riesgo de infección. Es altamente eficaz cuando se usa correctamente y está recomendado para personas con mayor riesgo de contraer el virus.
🏥 ¿Quiénes pueden beneficiarse de la PrEP?
✔️ Personas con parejas VIH positivas que no están en tratamiento o tienen una carga viral detectable. ✔️ Hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y personas trans con actividad sexual sin protección. ✔️ Trabajadores sexuales. ✔️ Personas que tienen relaciones sexuales sin preservativo con múltiples parejas. ✔️ Usuarios de drogas inyectables.
📈 ¿Qué tan efectiva es la PrEP?
Cuando se toma diariamente, la PrEP reduce el riesgo de adquirir VIH en más del 99% en relaciones sexuales y en más del 74% en personas que usan drogas inyectables.
💊 Tipos de PrEP
Existen dos regímenes principales:
- Diaria: Una pastilla al día, la forma más efectiva.
- A demanda: Se toma antes y después de una posible exposición, recomendado solo en ciertos casos y bajo supervisión médica.
⚠️ Consideraciones antes de iniciar la PrEP
🔸 Se requiere una prueba de VIH negativa antes de iniciar el tratamiento. 🔸 Es necesario un seguimiento médico periódico para control de efectos secundarios y pruebas de ITS. 🔸 No protege contra otras infecciones de transmisión sexual (ITS), por lo que se recomienda combinar con condón.
¿Qué es la PEP y cuándo se usa?
🔹 PEP (profilaxis posexposición) es un tratamiento de emergencia que se usa después de una posible exposición al VIH. Su objetivo es evitar la infección si el virus ha ingresado al cuerpo.
⏳ ¿Cuándo se debe iniciar la PEP?
✔️ Dentro de las primeras 72 horas después de una posible exposición al VIH. Entre más rápido se inicie, mayor efectividad. ✔️ En situaciones como:
- Relaciones sexuales sin protección con una persona de estado serológico desconocido o VIH positivo sin tratamiento.
- Uso compartido de agujas o material de inyección.
- Accidentes laborales con exposición a sangre o fluidos corporales.
- Agresiones sexuales.
📋 ¿Cómo funciona el tratamiento PEP?
🔹 Consiste en tomar una combinación de medicamentos antirretrovirales durante 28 días. 🔹 Es fundamental seguir el tratamiento sin interrupciones para asegurar su efectividad. 🔹 Se requiere supervisión médica y pruebas de seguimiento para descartar una posible infección.
📉 ¿Qué tan efectiva es la PEP?
Si se inicia dentro del tiempo recomendado y se sigue correctamente, reduce en gran medida el riesgo de infección, aunque no garantiza una protección del 100%.
PrEP vs. PEP: Diferencias Claves
Característica | PrEP (Profilaxis Preexposición) | PEP (Profilaxis Posexposición) |
---|---|---|
Cuándo se usa | Antes de la exposición al VIH | Después de una exposición al VIH |
Quién la usa | Personas con alto riesgo de VIH | Cualquier persona tras una posible exposición |
Duración | Diaria o según indicación médica | 28 días |
Efectividad | +99% cuando se usa correctamente | Alta si se inicia en las primeras 72 horas |
Accede a PEP y PrEP en Checkpoint
En Checkpoint, brindamos: ✔️ Evaluación médica y pruebas de VIH previas al inicio de PrEP y PEP. ✔️ Acceso a estos tratamientos con seguimiento profesional. ✔️ Información clara y libre de prejuicios para tomar decisiones informadas. ✔️ Educación en prevención combinada con otros métodos como condones y pruebas de ITS.
💡 Protégete con información y acceso a prevención. Agenda tu consulta en Checkpoint y vive tu sexualidad con seguridad.